fbpx

3 Conceptos esenciales de ciberseguridad para todas las empresas

Durante el año 2022 evidenciamos un aumento sostenido de las amenazas a la información y aplicaciones de herramientas digitales, expertos y entidades de seguridad informática aseguran que con el nacimiento de la inteligencia artificial vamos a experimentar un crecimiento aún mayor en las amenazas. 

 

Es importante entender que la ciberseguridad es responsabilidad de todos en la empresa, y no solamente, de los especialistas en la materia. Por eso en este blog te enseñamos 3 conceptos esenciales que debes conocer para proteger tu negocio frente a ataques o errores humanos. 

 

Recuerda que puedes solicitar un diagnóstico de ciberseguridad GRATIS de la mano de uno de nuestros especialistas en haciendo clic acá

Administración de accesos

Una organización es un espacio donde diferentes personas trabajan juntas con diferentes responsabilidades, habilidades y roles. A nivel digital es común que toda empresa cuente con diferentes tipos de usuarios y accesos, cómo por ejemplo:

  • Correos y contraseñas 
  • Usuarios para máquinas o herramientas específicas
  • Aplicaciones o software específicos 
  • Tarjetas de acceso, llaves y contraseñas 
  • Otros elementos
 

Cada uno de estos elementos le permite a su portador el acceso y control de los activos empresariales, con el objetivo del desarrollo normal de sus funciones y el apoyo a los objetivos de la compañía. Dicen las mejores prácticas en ciberseguridad, qué debemos contar con un inventario de usuarios asignados dentro de la organización. Este inventario siempre de estar actualizado y debe basarse en un nivel mínimo de privilegios necesarios para poder funcionar. 

 

¿Qué quiere decir esto? Pensemos que en un edificio de oficinas, cada operario de la organización debería tener la llave de su cubículo y es responsable de todo lo que ocurra con las herramientas o información en ese espacio. Por otro lado, los coordinadores de la organización deberían tener las llaves de acceso a cada departamento donde estarían ubicados los cubículos de los operarios y su grado de responsabilidad estaría asociado al departamento y sus integrantes. De esta forma podemos ver cómo un componente esencial de una organización segura es determinar los roles y jerarquías de sus miembros. 

 

La actualización constante de este inventario ayuda a controlar quién tiene acceso a las aplicaciones y la información confidencial. Es importante recordar que este “inventario” debe estar alineado con las tareas de los miembros de la empresa, se alimenta de contrataciones, asignaciones, despidos, alianzas y procesos de la organización. 

De igual forma, la sensibilización sobre el uso intransferible de usuarios y contraseñas entre los miembros de la organización es una tarea constante por parte de todos los líderes de la organización. Este trabajo en conjunto ayuda a fortalecer el concepto de custodia personal para prevenir usos indebidos de los activos empresariales.

 

Conoce las herramientas de Microsoft que te ayudan a controlar tus roles y usuarios acá. 

 

 

Prevención ante amenazas

Cuando hablamos de prevención ante amenazas, debemos mencionar el concepto de ecosistema digital; Un ecosistema digital son todas las herramientas, contenidos, documentos e integraciones que componen una empresa y que son usadas para el desarrollo de sus funciones empresariales. Generalmente, la prevención ante amenazas nos habla sobre el peligro potencial que tienen elementos externos al ecosistema de la empresa cuando ingresan sin las medidas de precaución necesarias y las herramientas o contramedidas que podemos implementar para mantener nuestro ecosistema digital de forma segura. 

 

 

Las medidas más comunes de protección frente a amenazas son: Accesos seguros (VPN), antiviruses, protocolos en los dispositivos y programas de monitoreo / prevención. ¿De qué se encarga cada uno? 

 

  • VPN: Una VPN es una red virtual privada que permite crear un canal seguro de comunicaciones entre tu dispositivo (PC) y la información o aplicaciones empresariales. 
  • Antivirus: El antivirus es un programa cuya función es localizar otros programas cuyo objetivo sea dañar o comprometer la información de la empresa, estos virus también pueden ser conocidos cómo malware y tienen diversas funcionalidades.
  • Protocolos de seguridad: Los protocolos son normas automáticas que se pueden aplicar a los dispositivos o ecosistemas de la empresa, entre estas normas podemos elegir temas cómo el whitelisting o el bloqueo de los puertos USB para prevenir accesos no autorizados. 

 

 

 

Estos no son los únicos programas para la prevención de amenazas, sin embargo, más allá de los programas o soluciones basadas en tecnologías, es importante que todos los miembros de la organización comprendan los riesgos asociados al ingreso de elementos no autorizados al ecosistema empresarial y que su omisión frente a la prevención puede ser asumida cómo una negligencia del cargo. 

 

 

 

Seguridad de la información

Dentro de todas las empresas existen diferentes tipos de información, producto del trabajo y los clientes de la compañía, cuando hablamos de seguridad en la información estamos haciendo referencia a contar con buenas prácticas, procesos o protocolos en nuestra empresa para almacenar y usar dicha información sin afectar su confidencialidad.

 

La información sensible puede verse indexada en correos, facturas, documentos y registros en bases de datos; por lo tanto es importante  implementar herramientas de prevención ante el robo o fuga de información que permitan identificar datos sensibles a lo largo y ancho de la organización. De igual forma estas herramientas tienen que contar con la capacidad de tomar acciones cómo bloqueos, avisos al usuario y al departamento de TI

 

Las medidas de seguridad sobre la información suelen estar activas todo el tiempo a través de todos los diferentes programas y aplicaciones de nuestra organización de forma que en el momento que pueda ocurrir una fuga de información confidencial puedan tomar acción oportuna y prevenirla.

 

Cuando hablamos de soluciones protegen la información de salir el ecosistema empresarial encontramos los sistemas de Data Loss Prevention de Microsoft que por medio de Inteligencia Artificial reconocen información  sensible en correos, archivos y otros activos digitales para prevenir automáticamente que la información marcada cómo confidencial, salga de la organización en correos o sea copiada en medios magnéticos.

Estamos listos para ayudarte, déjanos tus datos de contacto